Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


enfermedades-psicologicas:corrupcion

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
enfermedades-psicologicas:corrupcion [2019/06/22 21:16]
admin [Bibliografía]
enfermedades-psicologicas:corrupcion [2019/06/22 21:18]
admin borrado
Línea 1: Línea 1:
 ====== Corrupción ====== ====== Corrupción ======
  
-Definición:+== Elaboró Alfonso Sánchez Medina == 
 + 
 +===== Definición =====
  
 Según el diccionario de la real academia española, corrupción es acción y efecto de corromper. / Alteración en escritos. / Vicios o abusos en costumbres. Según el diccionario de la real academia española, corrupción es acción y efecto de corromper. / Alteración en escritos. / Vicios o abusos en costumbres.
Línea 11: Línea 13:
 Todos los seres humanos tenemos la potencialidad de corrupción: somos factibles de corromper o de que nos corrompan. Esta potencialidad proviene del aspecto destructivo del instinto de muerte, facilitando por determinados factores patoplásticos ¿??? cuya finalidad infligir la muerte simbólica de alguien, a través de la agresificación destructiva del instinto de vida. Todos los seres humanos tenemos la potencialidad de corrupción: somos factibles de corromper o de que nos corrompan. Esta potencialidad proviene del aspecto destructivo del instinto de muerte, facilitando por determinados factores patoplásticos ¿??? cuya finalidad infligir la muerte simbólica de alguien, a través de la agresificación destructiva del instinto de vida.
  
-Desde el punto de vista psicoanalítico +===== Desde el punto de vista psicoanalítico =====
- +
-Por Alfonso Sánchez Medina+
  
 Esta vivencia del ser humano, que no es patológica en sí misma, tiene origen en la mente del infante, quien, al desear algo y no poderlo obtener, busca refugiarse en una fantasía omnipotente y mediante ella sentirse capaz de realizar cualquier deseo. En esto se basan los cuentos e historietas infantiles cuyo héroe habitualmente es superpoderoso. El adulto sano habitualmente renuncia a esta fantasía y emplea su necesidad de poder en forma constructiva, fomentando el desarrollo, evolución y bienestar del grupo social. Esta vivencia del ser humano, que no es patológica en sí misma, tiene origen en la mente del infante, quien, al desear algo y no poderlo obtener, busca refugiarse en una fantasía omnipotente y mediante ella sentirse capaz de realizar cualquier deseo. En esto se basan los cuentos e historietas infantiles cuyo héroe habitualmente es superpoderoso. El adulto sano habitualmente renuncia a esta fantasía y emplea su necesidad de poder en forma constructiva, fomentando el desarrollo, evolución y bienestar del grupo social.
Línea 98: Línea 98:
   * Silva, C y Hernández, M. Las formas cotidianas de la corrupción: un análisis de discurso. Revista latinoamericana de psicología, 1995, 29, 243-260.   * Silva, C y Hernández, M. Las formas cotidianas de la corrupción: un análisis de discurso. Revista latinoamericana de psicología, 1995, 29, 243-260.
   * González E. Corrupción patología colectiva . Primera edición 2005   * González E. Corrupción patología colectiva . Primera edición 2005
-  * http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1680/6.pdf+  * [[http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1680/6.pdf|http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1680/6.pdf]]
   * Ciencia / Poder y corrupción. Una visión psicoanalítica de la sociopatología. [[http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8647380|http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8647380]]   * Ciencia / Poder y corrupción. Una visión psicoanalítica de la sociopatología. [[http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8647380|http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8647380]]
   * [[http://fp.chasque.net/~relacion/0312/conductas_corruptas.htm|http://fp.chasque.net/~relacion/0312/conductas_corruptas.htm]]   * [[http://fp.chasque.net/~relacion/0312/conductas_corruptas.htm|http://fp.chasque.net/~relacion/0312/conductas_corruptas.htm]]