Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


enfermedades-psicologicas:corrupcion

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
enfermedades-psicologicas:corrupcion [2016/07/22 04:33]
admin Page moved from corrupcion to enfermedades-psicologicas:corrupcion
enfermedades-psicologicas:corrupcion [2019/06/22 21:18]
admin borrado
Línea 1: Línea 1:
 +====== Corrupción ======
  
 +== Elaboró Alfonso Sánchez Medina ==
  
-**<font 12.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Nombre:</font>  **+===== Definición =====
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Corrupción</font>+Según el diccionario de la real academia españolacorrupción es acción y efecto de corromper. / Alteración en escritos. Vicios o abusos en costumbres.
  
-**<font 12.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Definición:</font>  **+Corromper: Alterar algo. / echar a perderpudrir. Sobornar. / Seducir a una mujer. / Estragar, pervertir.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Según el diccionario de la real academia españolacorrupción es acción efecto de corromper/ Alteración en escritos/ Vicios o abusos en costumbres.</font>+Entendemos por corrupción la acción de dañar, deteriorar, enfermar, pervertir, depravar y echar a perder manipulativa y utilitariamente a alguien con propósitos malsanos, alterando y trastocando su identidad, propiciando, consciente y/o inconscientementesu complicidad. Elimina los valores creativos de una ética legítimaautentica, del uno, del otro, del ambiente y de la sociedadLa corrupción contamina a la cultura.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>CorromperAlterar algo/ echar a perderpudrir. / Sobornar. / Seducir una mujer. / Estragar, pervertir.</font>+Todos los seres humanos tenemos la potencialidad de corrupciónsomos factibles de corromper o de que nos corrompanEsta potencialidad proviene del aspecto destructivo del instinto de muerte, facilitando por determinados factores patoplásticos ¿??? cuya finalidad infligir la muerte simbólica de alguien, a través de la agresificación destructiva del instinto de vida.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Entendemos por corrupción la acción de dañar, deteriorar, enfermar, pervertir, depravar y echar a perder manipulativa y utilitariamente a alguien con propósitos malsanos, alterando y trastocando su identidad, propiciando, consciente y/o inconscientemente, su complicidad. Elimina los valores creativos de una ética legítima, autentica, del uno, del otro, del ambiente y de la sociedad. La corrupción contamina a la cultura.</font>+===== Desde el punto de vista psicoanalítico =====
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Todos los seres humanos tenemos la potencialidad de corrupción: somos factibles de corromper o de que nos corrompanEsta potencialidad proviene del aspecto destructivo del instinto de muertefacilitando por determinados factores patoplásticos ¿??? cuya finalidad infligir la muerte simbólica de alguiena través de la agresificación destructiva del instinto de vida.</font>+Esta vivencia del ser humanoque no es patológica en sí misma, tiene origen en la mente del infante, quien, al desear algo y no poderlo obtener, busca refugiarse en una fantasía omnipotente y mediante ella sentirse capaz de realizar cualquier deseoEn esto se basan los cuentos e historietas infantiles cuyo héroe habitualmente es superpoderoso. El adulto sano habitualmente renuncia a esta fantasía y emplea su necesidad de poder en forma constructivafomentando el desarrolloevolución y bienestar del grupo social.
  
-**<font 12.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Desde el punto de vista psicoanalítico</font>  **+En el individuo enfermo esta fantasía persiste reprimida en la psique y de alguna forma tiende a expresarse mediante la búsqueda ansiosa de la vivencia de poderEl origen de esta persistencia muchas veces radica en que el niño tuvo experiencias traumáticas con un padre, una madre o un ambiente autoritarios que lo hicieron sentir minusvalorado y le generaron sentimientos de inferioridad que en la adultez intenta superarlos ansiando el poder.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Por Alfonso Sánchez Medina</font>+Esta búsqueda se vuelve destructiva cuando se usa para satisfacer necesidades personales sin tener en cuenta las de los demás. Esto se puede observar no solo en la corrupción sino en otros fenómenos sociales desencadenados por líderes enfermos como las guerrasel terrorismo, el fanatismo, las mafias y la política enfermiza como la llamada 'narcopolítica'. En estas expresiones sociales es evidente que sus líderes no han renunciado a esa fantasía infantil sino que por el contrario la actúan sin importar cuán destructiva sea, pudiendo llegar estos individuos a niveles francamente delirantes.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Esta vivencia del ser humano, que no es patológica en sí mismatiene origen en la mente del infantequien, al desear algo no poderlo obtenerbusca refugiarse en una fantasía omnipotente y mediante ella sentirse capaz de realizar cualquier deseoEn esto se basan los cuentos e historietas infantiles cuyo héroe habitualmente es superpoderosoEl adulto sano habitualmente renuncia a esta fantasía y emplea su necesidad de poder en forma constructiva, fomentando el desarrollo, evolución bienestar del grupo social.\\ +En la patología mental del corrupto se ponen en juego una serie de ansiedades y conflictos inconscientes como las necesidades voraces, la envidialos celos especialmente el narcisismo patológicotambién llamado maligno¿Qué es narcisismo? Es la necesidad de quererse a sí mismoEs sano cuando se manifiesta en autoestima y en búsqueda de satisfacciones personales sin hacerles daño los demásSe vuelve patológico cuando se pierde este fin y se abandonan las normas morales. De esta manera nace el corruptocomienza el cáncer.
-\\ +
-En el individuo enfermo esta fantasía persiste reprimida en la psique y de alguna forma tiende expresarse mediante la búsqueda ansiosa de la vivencia de poderEl origen de esta persistencia muchas veces radica en que el niño tuvo experiencias traumáticas con un padreuna madre o un ambiente autoritarios que lo hicieron sentir minusvalorado y le generaron sentimientos de inferioridad que en la adultez intenta superarlos ansiando el poder.</font>+
  
-\\ +El narcisismo del corrupto es exitoso cuando la sociedad es permisiva y lo deja impune. Los psicópatas carecen de sentimientos de culpa y gracias a la impunidad se sienten invulnerables e insaciables, con la sensación de triunfo narcisista y de desprecio por la sociedad, fenómeno mucho más grave si el corrupto es un dirigente pues habitualmente se convierte en un modelo social. Este hecho individual afecta al grupo, porque si la sociedad sana no lo enfrenta y hace justicia, la parte enferma de la sociedad, al observar que el corrupto tiene éxito, se identifica con él y por tanto tenderá a corromperse, para así multiplicar exponencialmente la conducta delictiva. En tales circunstancias la enfermedad inexorablemente corroerá a la sociedad.
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Esta búsqueda se vuelve destructiva cuando se usa para satisfacer necesidades personales sin tener en cuenta las de los demás. Esto se puede observar no solo en la corrupción sino en otros fenómenos sociales desencadenados por líderes enfermos como las guerras, el terrorismo, el fanatismo, las mafias y la política enfermiza como la llamada 'narcopolítica'. En estas expresiones sociales es evidente que sus líderes no han renunciado a esa fantasía infantil sino que por el contrario la actúan sin importar cuán destructiva sea, pudiendo llegar estos individuos a niveles francamente delirantes.\\ +
-\\ +
-En la patología mental del corrupto se ponen en juego una serie de ansiedades y conflictos inconscientes como las necesidades voraces, la envidia, los celos y especialmente el narcisismo patológico, también llamado maligno. ¿Qué es narcisismo? Es la necesidad de quererse a sí mismo. Es sano cuando se manifiesta en autoestima y en búsqueda de satisfacciones personales sin hacerles daño a los demás. Se vuelve patológico cuando se pierde este fin y se abandonan las normas morales. De esta manera nace el corrupto, comienza el cáncer.\\ +
-\\ +
-El narcisismo del corrupto es exitoso cuando la sociedad es permisiva y lo deja impune. Los psicópatas carecen de sentimientos de culpa y gracias a la impunidad se sienten invulnerables e insaciables, con la sensación de triunfo narcisista y de desprecio por la sociedad, fenómeno mucho más grave si el corrupto es un dirigente pues habitualmente se convierte en un modelo social. Este hecho individual afecta al grupo, porque si la sociedad sana no lo enfrenta y hace justicia, la parte enferma de la sociedad, al observar que el corrupto tiene éxito, se identifica con él y por tanto tenderá a corromperse, para así multiplicar exponencialmente la conducta delictiva. En tales circunstancias la enfermedad inexorablemente corroerá a la sociedad.\\ +
-\\ +
-La prevención de esta enfermedad ante todo se debe llevar a cabo especialmente en el niño mediante el fortalecimiento de una autoestima sana y de los valores morales, empezando en la familia y las instancias educativas. Si un niño observa a sus padres, sus maestros o sus dirigentes, ser complacientes con la transgresión de las normas, donde hacerle daño al otro no tiene importancia, ahí se estarán sembrando las semillas de la futura psicopatía y por tanto del futuro corrupto. Mucho más si la cultura dominante alaba al avispado, al pícaro, al sinvergüenza, porque esos son los que 'triunfan' fácilmente.</font>+
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN DIAGNOSTICAINCLUIR CRITERIOS DE TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD !!!!IMPORTANTE!!!</font>+La prevención de esta enfermedad ante todo se debe llevar a cabo especialmente en el niño mediante el fortalecimiento de una autoestima sana y de los valores moralesempezando en la familia y las instancias educativas. Si un niño observa a sus padressus maestros o sus dirigentes, ser complacientes con la transgresión de las normas, donde hacerle daño al otro no tiene importancia, ahí se estarán sembrando las semillas de la futura psicopatía y por tanto del futuro corrupto. Mucho más si la cultura dominante alaba al avispado, al pícaro, al sinvergüenza, porque esos son los que 'triunfan' fácilmente.
  
-**<font 12pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Características de conductas corruptas</font>  ** +CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN DIAGNOSTICAINCLUIR CRITERIOS DE TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD !!!!IMPORTANTE!!!
-  * **<font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Factores grupales y socioculturales:</font>  ** +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>En las sociedades con anomia de prosperidad, las metas y expectativas son tan altas que no permiten a los individuos estar satisfechos con lo logrado, a sus integrantes siempre se les exige y ellos a su vez se exigen más.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Por otra parte, alcanzar con facilidad metas que en principio parecen casi imposibles deriva hacia un sentimiento de omnipotencia, que lleva a considerar que todo puede lograrse y a ignorar normas que regulan las motivaciones y los deseos.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Vemos entonces que por ambos caminos se llega a situaciones semejantes, en el sentido de pérdida de la cohesión social, aliada al incremento de conductas desviadas en relación con la laxitud de los principios rectores vigentes y con mayor aceptación de "esquemas genéricos" inapropiados e ilegítimos.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>La sociedad y los individuos se "psicopatizan." Tienden a surgir conductas psicopáticas elaboradoras de respuestas que, si bien apuntan a las mismas metas estimadas y aceptadas por el grupo, recurren para su logro a medios ilegítimos y proscriptos.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Se producen así situaciones sociales en las que se exalta el individualismo narcisista a un nivel casi adaptativo: el interés personal, el afán de poder, el éxito material desmedido, en perjuicio de otros valores. La pertenencia al colectivo aparece definida más por el éxito personal que por la participación y la contribución a la sociedad.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Se constituye una "cultura del narcisismo", un retorno al principio del placer, con una flexibilización del super-yo que lleva a que los individuos busquen satisfacciones narcisistas por cualquier medio.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>El poder hace desaparecer el miedo y permite que afloren deseos narcisistas y perversos.</font> +
-  * **<font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Factores de personalidad:</font>  ** +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>La vivencia personal es de fracaso, soledad, ansiedad, pesimismo y desesperanza.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Si bien es muy difícil sostener con rigor científico relaciones causales inequívocas entre los factores socioculturales y los desórdenes de personalidad, empíricamente puede sostenerse la idea de que algunos cambios sociales traumáticos pueden favorecer el desarrollo de estas patologías.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Cuando la crisis del orden social llega a extremos catastróficos, con una vertiginosa caída de los valores ético-morales y empobrecimiento de amplios sectores de la población, los individuos quedan expuestos a todo tipo de sufrimientos. La situación de exclusión social alcanza niveles dramáticos, la inseguridad y la incertidumbre hacen caer en una profunda desesperanza.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Esto puede provocar un derrumbamiento yoico que según la fortaleza del psiquismo de las personas, conducirá a distintos grados de desestructuración de la personalidad.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Factores sociales desfavorables pueden condicionar la vulnerabilidad de la personalidad, o bien, obrando sobre personalidades vulnerables, propiciar el desarrollo de cambios y trastornos de la personalidad, así como patología del eje ansiedad, pánico, depresión, manifestaciones psicosomáticas, suicidios.</font> +
-  * **<font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Factores individuales:</font>  ** +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Repercusiones de las crisis sociales sobre el psiquismo.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>El ser humano se desarrolla y crece entre crisis. Estas suponen siempre cierta pérdida, pero el psiquismo cuenta con la capacidad (mayor o menor) de procesarlas a través de un trabajo de duelo. Pérdida y ganancia están implicadas.</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Sin embargo, cuando las crisis sociales tienen un efecto traumático sobre el psiquismo, pueden sobrepasar la capacidad de ordenamiento reconstructivo y sobreviene un movimiento des-constructivo. (6)</font> +
-  * <font 11.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Los individuos presentan entonces sensaciones angustiosas catastróficas, e imposibilidad temporaria de producir respuestas adecuadas. Los efectos son más graves aun, en el psiquismo infantil o adolescente, que está en vías de construcción. Ellos se enfrentan a las pérdidas propias y a las de sus padres. Niños y adultos comparten angustias e incertidumbres.</font>+
  
-**<font 12.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Clasificación:</font>  **+Características de conductas corruptas
  
-**<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>L</font> ** <font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>corrupción se puede clasificar según Juan Castaingts Teillery en las siguientes formas:</font>+<code> 
 +  Factores grupales y socioculturales: 
 +  En las sociedades con anomia de prosperidad, las metas y expectativas son tan altas que no permiten a los individuos estar satisfechos con lo logrado, a sus integrantes siempre se les exige y ellos a su vez se exigen más. 
 +  Por otra parte, alcanzar con facilidad metas que en principio parecen casi imposibles deriva hacia un sentimiento de omnipotencia, que lleva a considerar que todo puede lograrse y a ignorar normas que regulan las motivaciones y los deseos. 
 +  Vemos entonces que por ambos caminos se llega a situaciones semejantes, en el sentido de pérdida de la cohesión social, aliada al incremento de conductas desviadas en relación con la laxitud de los principios rectores vigentes y con mayor aceptación de “esquemas genéricos” inapropiados e ilegítimos. 
 +  La sociedad y los individuos se “psicopatizan.” Tienden a surgir conductas psicopáticas elaboradoras de respuestas que, si bien apuntan a las mismas metas estimadas y aceptadas por el grupo, recurren para su logro a medios ilegítimos y proscriptos. 
 +  Se producen así situaciones sociales en las que se exalta el individualismo narcisista a un nivel casi adaptativo: el interés personal, el afán de poder, el éxito material desmedido, en perjuicio de otros valores. La pertenencia al colectivo aparece definida más por el éxito personal que por la participación y la contribución a la sociedad. 
 +  Se constituye una “cultura del narcisismo”, un retorno al principio del placercon una flexibilización del super-yo que lleva a que los individuos busquen satisfacciones narcisistas por cualquier medio. 
 +  El poder hace desaparecer el miedo y permite que afloren deseos narcisistas y perversos. 
 +  Factores de personalidad: 
 +  La vivencia personal es de fracasosoledad, ansiedad, pesimismo y desesperanza. 
 +  Si bien es muy difícil sostener con rigor científico relaciones causales inequívocas entre los factores socioculturales y los desórdenes de personalidad, empíricamente puede sostenerse la idea de que algunos cambios sociales traumáticos pueden favorecer el desarrollo de estas patologías. 
 +  Cuando la crisis del orden social llega a extremos catastróficos, con una vertiginosa caída de los valores ético-morales y empobrecimiento de amplios sectores de la población, los individuos quedan expuestos todo tipo de sufrimientos. La situación de exclusión social alcanza niveles dramáticos, la inseguridad y la incertidumbre hacen caer en una profunda desesperanza. 
 +  Esto puede provocar un derrumbamiento yoico que según la fortaleza del psiquismo de las personas, conducirá a distintos grados de desestructuración de la personalidad. 
 +  Factores sociales desfavorables pueden condicionar la vulnerabilidad de la personalidad, o bien, obrando sobre personalidades vulnerables, propiciar el desarrollo de cambios y trastornos de la personalidad, así como patología del eje ansiedad, pánico, depresión, manifestaciones psicosomáticas, suicidios. 
 +  Factores individuales: 
 +  Repercusiones de las crisis sociales sobre el psiquismo. 
 +  El ser humano se desarrolla y crece entre crisis. Estas suponen siempre cierta pérdida, pero el psiquismo cuenta con la capacidad (mayor o menor) de procesarlas a través de un trabajo de duelo. Pérdida y ganancia están implicadas. 
 +  Sin embargo, cuando las crisis sociales tienen un efecto traumático sobre el psiquismo, pueden sobrepasar la capacidad de ordenamiento reconstructivo y sobreviene un movimiento des-constructivo. (6) 
 +  Los individuos presentan entonces sensaciones angustiosas catastróficas, e imposibilidad temporaria de producir respuestas adecuadas. Los efectos son más graves aun, en el psiquismo infantil o adolescente, que está en vías de construcción. Ellos se enfrentan a las pérdidas propias y a las de sus padres. Niños y adultos comparten angustias e incertidumbres. 
 +</code>
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>1). ** Corrupción oficial ** es la del funcionario que se enriquece por recibir dinero por aplicar o no una ley en el servicio a particulares que pagan; uso de información privilegiada acerca de leyes; inversiones para su propia inversión o la de los amigos o compadres; otorgamiento de puestos a amigos o compadres a sabiendas de su ineficacia y de su poca honradez; pero, además, el funcionario que adopta decisiones corruptas en su beneficio y no en el colectivo, decide en función de su interés y carrera política hacia el poder, recibe dinero ilegal para su campañas e imagen, desvía fondos de la comunidad hacia su interés; en la nacionalización de la banca y luego su privatización, gana subrepticiamente, pues corruptamente en un plan malévolo; el sector rural el robo directo de recursos económicos, la asignación de dinero por conveniencias personales y políticas, el apoyo a proyectos absurdos, el caciquismo, el que comercie los productos para sí, la corrupción y componenda de líderes. Pero hay otro tipo de corrupción que es la de estructura corporativa del Estado; esta es clave para el sistema de control político partidista, con ella cohesiona élites corruptas, sin olvidar que un gabinete compuesto por funcionarios corruptos o permeables a ella accionan y permiten la penetración del crimen organizado para cometer delitos graves en todas sus modalidades.</font>+Clasificación:
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>2). ** Corrupción privada:  ** el dejarse corromper es ser tan corrupto como el corromper, el no pagar impuestos se festeja y vive como algo normal. Con la evasión fiscal no hay ingresos pero sí mayores gastos; los mercados financieros y de valores están llenos de actos ilícitos y corruptos; el manejo bancario ha cometido inmensos actos corruptos que hay afectado gravemente la sociedad; transgredir las claves electrónicas y accesos a sistemas cerrados, destruir bancos de datos, diseminar virus, manejar teclados dolosamente. La corrupción en la iniciativa privada se ha ligado a la configuración de liderazgos.</font>+a corrupción se puede clasificar según Juan Castaingts Teillery en las siguientes formas:
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>3). ** Corrupción de la sociedad civil ** el burócrata que no trabaja, el maestro que no da clases, el investigador que no investiga, el alumno que calificación sin haber estudiado, el automovilista que da mordidael gerente de compras que recibe dinero del proveedor para preferirlo frente a otros, la ideología aceptada de hoy es la transa y la componenda, etcétera.</font>+1). Corrupción oficial es la del funcionario que se enriquece por recibir dinero por aplicar o no una ley en el servicio a particulares que pagan; uso de información privilegiada acerca de leyes; inversiones para su propia inversión o la de los amigos o compadres; otorgamiento de puestos a amigos o compadres a sabiendas de su ineficacia y de su poca honradez; pero, además, el funcionario que adopta decisiones corruptas en su beneficio y no en el colectivodecide en función de su interés y carrera política hacia el poder, recibe dinero ilegal para su campañas e imagendesvía fondos de la comunidad hacia su interés; en la nacionalización de la banca luego su privatización, gana subrepticiamente, pues corruptamente en un plan malévolo; el sector rural el robo directo de recursos económicos, la asignación de dinero por conveniencias personales y políticas, el apoyo a proyectos absurdos, el caciquismo, el que comercie los productos para sí, la corrupción y componenda de líderes. Pero hay otro tipo de corrupción que es la de estructura corporativa del Estado; esta es clave para el sistema de control político partidistacon ella cohesiona élites corruptas, sin olvidar que un gabinete compuesto por funcionarios corruptos o permeables a ella accionan y permiten la penetración del crimen organizado para cometer delitos graves en todas sus modalidades.
  
-**<font 12.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Etiología:</font>  **+2)Corrupción privada: el dejarse corromper es ser tan corrupto como el corromperel no pagar impuestos se festeja y vive como algo normal. Con la evasión fiscal no hay ingresos pero sí mayores gastoslos mercados financieros y de valores están llenos de actos ilícitos y corruptosel manejo bancario ha cometido inmensos actos corruptos que hay afectado gravemente a la sociedadtransgredir las claves electrónicas y accesos a sistemas cerrados, destruir bancos de datos, diseminar virus, manejar teclados dolosamente. La corrupción en la iniciativa privada se ha ligado a la configuración de liderazgos.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Aristóteles es el primero en utilizar la palabra corrupciónla invoca para referirse a la degeneración que alcanzan las formas de gobierno, monárquico, aristocrático democrático.</font>+3). Corrupción de la sociedad civil: el burócrata que no trabaja, el maestro que no da clasesel investigador que no investiga, el alumno que calificación sin haber estudiado, el automovilista que da mordida, el gerente de compras que recibe dinero del proveedor para preferirlo frente otros, la ideología aceptada de hoy es la transa la componenda, etcétera.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>“ // Corruptio, corruptiones son vocablos latinos. De aquí provienen corruotion en ingles, corruzione del italiano, korruption en alemán y que pasan a nuestros corrupción y corromper. Nuestra palabra castellana proviene de la palabra latín corromperé que significa “romper algo entre dos, destruir conjuntamente su integridad”. En sus orígenes para que hubiera corrupción se necesitaba de dos, el servicio público y el ciudadano. Actualmente, es más que suficiente un agente para cometer un acto de corrupción”  // (González, E, pp 48) TODO ESTO VA EN DEFINICIÓN</font>+Etiología:
  
-**<font 12.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Ejemplo:</font>  **+Aristóteles es el primero en utilizar la palabra corrupciónla invoca para referirse a la degeneración que alcanzan las formas de gobierno, monárquico, aristocrático y democrático.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Un policía de 50 años que lleva 30 años trabajando en lo mismoacude a psicoterapia diciendo que su trabajo ya no le es de su agrado y que ya no lo satisfacesiente estar molesto con él mismo por sus actos corruptos que tiene que hacer para sobrevivir, comentando que se les exige una cantidad económica por díamás lo que el gane para él su familia.</font>+“ Corruptiocorruptiones son vocablos latinos. De aquí provienen corruotion en inglescorruzione del italiano, korruption en alemán y que pasan a nuestros corrupción corromper. Nuestra palabra castellana proviene de la palabra latín corromperé que significa “romper algo entre dosdestruir conjuntamente su integridad”. En sus orígenes para que hubiera corrupción se necesitaba de dos, el servicio público el ciudadanoActualmente, es más que suficiente un agente para cometer un acto de corrupción” (González, E, pp 48) TODO ESTO VA EN DEFINICIÓN
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>El policía está dispuesto a cambiar de trabajo si lo fuera necesario, le atormenta mucho saber que ha abusado de su poder ante los demás y eso sería algo que también le gustaría trabajar</font>+Ejemplo:
  
-**<font 12.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Tratamiento desde la teoría de la praxis:</font>  **+Un policía de 50 años que lleva 30 años trabajando en lo mismoacude a psicoterapia diciendo que su trabajo ya no le es de su agrado y que ya no lo satisface, siente estar molesto con él mismo por sus actos corruptos que tiene que hacer para sobrevivir, comentando que se les exige una cantidad económica por día, más lo que el gane para él y su familia.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Se necesitara un mínimo de 6 meses de psicoterapia una vez por semanasi el paciente no puede por tiempo o por economía se podrá hacer una vez por quincena. Y el principal objetivo será hacerlo participe en diferentes grupos como persona de cambio.</font>+El policía está dispuesto a cambiar de trabajo si lo fuera necesariole atormenta mucho saber que ha abusado de su poder ante los demás y eso sería algo que también le gustaría trabajar
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>El paciente empezara a hacer un agente de cambio, se le insertara en diferentes grupos sociales a los que normalmente estaba acostumbrado, se le puede hasta recomendar hacer ayuda humanitaria para mostrarle los beneficios de ayudar a otros.</font>+Tratamiento desde la teoría de la praxis:
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Con los diferentes grupos a los que se inserte el empezara a cambiar su rutina mostrando que la corrupción es ilícito y no es lo mejor, mencionándole que no es la única manera de llegar sus objetivosmostrándole que si bloquea a alguien se bloquea a el mismo y será una cadena interminable.</font>+Se necesitara un mínimo de 6 meses de psicoterapia una vez por semana, si el paciente no puede por tiempo o por economía se podrá hacer una vez por quincena. Y el principal objetivo será hacerlo participe en diferentes grupos como persona de cambio.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Se le propondrá buscar otro trabajo, donde se insertara en otro ambienteel buscara primero un benéfico  suyo y después el de los demásEL BENEFICIO TENDRA QUE SER RECÍPROCO</font>+El paciente empezara a hacer un agente de cambio, se le insertara en diferentes grupos sociales a los que normalmente estaba acostumbradose le puede hasta recomendar hacer ayuda humanitaria para mostrarle los beneficios de ayudar a otros.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;red;;inherit>Los pensamiento y/o actos corruptos que le causen conflicto de su pasado, se le hará ver que él está tratando de dejar eso y no podrá seguir adelante mientras no los dejecomentándole que no fue lo más correcto lo que hizo</font> pero puede cambiarlo y el primer paso para su cambio es estar en la terapia.+Con los diferentes grupos a los que se inserte el empezara a cambiar su rutina mostrando que la corrupción es ilícito y no es lo mejormencionándole que no es la única manera de llegar sus objetivos, mostrándole que si bloquea a alguien se bloquea a el mismo y será una cadena interminable.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Con su nuevo trabajo el vera los beneficios la diferencia de los actos pasados a los nuevos y creando en el posiblemente si el así lo quisiera un futuro de ayuda hacia los demás.</font>+Se le propondrá buscar otro trabajo, donde se insertara en otro ambiente, el buscara primero un benéfico suyo después el de los demás. EL BENEFICIO TENDRA QUE SER RECÍPROCO
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Como en la teoría de la praxis se verán todas las áreas que pueden estar afectadas del sujeto, como solo se mencionó como mínimo de 6 meses de psicoterapiaprimero se verá lo de la corrupción paulatinamente las demás áreas del pacientemencionándole que habrá cambios recaídas para ver como reaccionara con ellas, pero con el tiempo se ira sintiendo mejor, complementándolas con las demás áreas del sujeto</font>+Los pensamiento y/o actos corruptos que le causen conflicto de su pasado, se le hará ver que él está tratando de dejar eso no podrá seguir adelante mientras no los dejecomentándole que no fue lo más correcto lo que hizo pero puede cambiarlo el primer paso para su cambio es estar en la terapia.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Al final de cada sesión de le darán unos propósitos, donde el paciente pueda llegar realizarlos, propósitos dirigido a cambios que el paciente requiera quiera.</font>+Con su nuevo trabajo el vera los beneficios y la diferencia de los actos pasados los nuevos creando en el posiblemente si el así lo quisiera un futuro de ayuda hacia los demás.
  
-**<font 12.0pt/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Bibliografía:</font>  **+Como en la teoría de la praxis se verán todas las áreas que pueden estar afectadas del sujetocomo solo se mencionó como mínimo de 6 meses de psicoterapia, primero se verá lo de la corrupción y paulatinamente las demás áreas del paciente, mencionándole que habrá cambios y recaídas para ver como reaccionara con ellas, pero con el tiempo se ira sintiendo mejor, complementándolas con las demás áreas del sujeto
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>MontanerCarlos Alberto,  // La Libertad sus enemigos // , Argentina, Ed. Plaza Janes, 2005, p.34.</font>+Al final de cada sesión de le darán unos propósitosdonde el paciente pueda llegar a realizarlospropósitos dirigido a cambios que el paciente requiera quiera.
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>Silva, C y Hernández, M.  // Las formas cotidianas de la corrupción: un análisis de discurso.  // Revista latinoamericana de psicología, 1995, 29, 243-260.</font>+===== Bibliografía =====
  
-<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>González E.  // Corrupción patología colectiva // . Primera edición 2005</font> +  * Montaner, Carlos Alberto, La Libertad y sus enemigos , Argentina, Ed. Plaza Janes, 2005, p.34. 
- +  * Silva, C y Hernández, M. Las formas cotidianas de la corrupción: un análisis de discurso. Revista latinoamericana de psicología, 1995, 29243-260. 
-<font inherit/arial,sans-serif;;black;;inherit>http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/ConIbeConMexDA/ponyprog/MariaDeLosAngelesFromow.pdf</font> ]] +  * González E. Corrupción patología colectiva . Primera edición 2005 
- +  * [[http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1680/6.pdf|http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1680/6.pdf]] 
-<font inherit/arial,sans-serif;;black;;inherit>http://librosgratis.net/leer/?title=Conferencia+magistral+REFLEXIONES+SOBRE+LA+CORRUPCIÓN+...&doc=Qusk-UlpwrT,8XQPuJVNju3dn5M11JgtbbJ5C0T-LEdE6cyVjipKvWe8JK-fT0nV-HCqSMNJUCWfsD-06u2azbVOqVfJwrOadEamRb6dasuriB7XwZ8xIw__.pdf</font> ]] +  * Ciencia Poder y corrupción. Una visión psicoanalítica de la sociopatología. [[http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8647380|http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8647380]] 
- +  * [[http://fp.chasque.net/~relacion/0312/conductas_corruptas.htm|http://fp.chasque.net/~relacion/0312/conductas_corruptas.htm]]
-<font inherit/arial,sans-serif;;black;;inherit>http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1680/6.pdf</font> ]] +
- +
-__<font inherit/arial,sans-serif;;inherit;;inherit>http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8647380</font> __ +
- +
-<font inherit/arial,sans-serif;;black;;inherit>http://fp.chasque.net/~relacion/0312/conductas_corruptas.htm</font> ]]+