Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


enfermedades-psicologicas:sedentarismo_severo

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Sedentarismo severo

Concepto

Desde el punto de vista antropológico, el término “sedentarismo” se ha utilizado para describir la transición de una sociedad, en la que pasa de ser nómada a establecerse en torno a un lugar o región determinada. Este cambio se ha relacionado a la evolución de grupos sociales en que el sustento dependía de la caza y recolección de frutos, a una organización social-productiva basada en la agricultura y en la domesticación de animales (Romero, 2009).

Más adelante, la llegada de la industrialización y los avances tecnológicos brindaron una nueva perspectiva, donde, se entiende por sedentarismo a la tendencia social de los tiempos modernos, vinculados al ocio doméstico, laboral y a la disminución de la actividad física. Aspecto que ha sido reforzado por la sociedad moderna en todos los estratos sociales reduciendo cada vez más las oportunidades de gasto energético en la vida diaria (Romero, 2009).

Del mismo modo, el sedentarismo es entendido como la nula /poca actividad física o ejercicio físico realizado por el individuo. Lo cual a largo plazo, genera múltiples enfermedades crónicas no transmisibles y ha contribuido a establecerse como un problema significativo a nivel nacional.

Por tanto, resulta conveniente distinguir los siguientes conceptos:

Actividad física.- “Cualquier movimiento corporal producido por la musculatura esquelética que resulta en gasto energético adicional al que necesita el organismo” (Marquez y Garatachea, 2013).

Ejercicio físico.- “Conjunto de movimientos corporales que se realizan para mantener o mejorar la forma física” (RAE, 2018). No obstante, existen otras definiciones más especializadas en las que la denotan como una subcategoría de la actividad física, donde los movimientos son diseñados y planificados específicamente para estar en forma y gozar de buena salud (Marquez y Garatachea, 2013).

Nombres alternos o sinónimos

Si bien no existe una terminología concreta que se establezca como sinónimo, si existen algunos términos con los que puede asociarse, como inactividad física, inmovilidad, quietud prolongada, sujetos estacionarios, tranquilos y estáticos.

Definición (significado etimológico)

Del Latin “sedere”, acción de tomar asiento

Sedentarius: sedeo: sentarse, estar sentado y el sufijo latino arius: pertenecer a. El que permanece sentado, que muestra poco movimiento o agitación.

Criterios para delimitación diagnóstica

Para considerar a una persona con sedentarismo, debemos identificar su nivel de actividad física. Así también podemos graduarlo en leve, moderado y severo.

El punto que en esta ficha nos atañe corresponde al nivel severo, el cual se puede identificar a través de las siguientes características:

  • Actividad física menor a 15 minutos y menos de tres veces por semana.
  • Historia de baja actividad física a los largo de su vida y con incremento en los últimos tres meses.
  • Presentación de enfermedades cardiovasculares, sobrepeso u obesidad.

Otro de los medios un poco más certeros que brindan un parámetro de sedentarismo y pueden ubicar a las personas dentro de los diferentes niveles de sedentarismo, seria a través del uso de cuestionarios de actividad física.

Uno de los más utilizados para detectar sedentarismo es el Cuestionario Internacional De Actividad Física (IPAQ) en su versión corta, la cual consta de 7 preguntas donde se incluyen actividades laborales, físico-deportivas, de transporte (caminar) y el tiempo que la persona permanece sentada o recostada (Crespo-Salgado, Aldecoa-Landesa, Delgado-Martin y Blanco- Iglesias, 2015).

Existen también otros cuestionarios que son comunes para identificar sedentarismo, como la Prueba de Diagnóstico y Evaluación del Sedentarismo (Pérez-Rojas-García) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (Junta de Andalucia).

Por otra parte, para identificar que se realiza un ejercicio físico, este debe de contener las siguientes características:

  • Duración: Tiempo de realización en una sesión> minutos
  • Frecuencia: veces que se debería realizar> sesiones por semana.
  • Volumen: Cantidad total de actividad realizada> Tiempo de actividad, distancia o kilos totales en un período de tiempo.
  • Carga: cantidad de resistencia para cada ejercicio> tensión ligeramente más elevada a lo acostumbrado.
  • Progresión: es la forma en que se debe aumentar la carga>gradual yadecuada al nivel de la aptitud física
  • Intensidad: es el ritmo y nivel de esfuerzo con que se realiza.

Etiología

Variables Psicológicas

I. Personales

  1. Autoconfianza disminuida: Refiere al hecho de no confiar en las propias habilidades y recursos. Este aspecto influye en la apreciación para comenzar y mantener la conducta. Podemos observar aspectos relacionados con la percepción de que no tiene los recursos para llevarlo a cabo, percepciones anteriores de fallo las cuales tienden a minimizar los recursos personales, sensación de incomodidad y fatiga que se tienden a considerar intolerables, confianza disminuida en el propio esfuerzo, en la mejora del rendimiento, en la superación de problemas concretos o en la consecución de resultados técnicos.
  2. Disminución de la concentración: La disposición de un nivel de concentración bajo, conlleva una peor adaptación psicológica a la actividad física a desarrollar. Así se ven mermados el aprendizaje de la técnica y su procedimiento.
  3. Presencia de ansiedad: Característica de personalidad claramente vinculada a las sensaciones de ansiedad (ansiedad rasgo) que dificultan la realización del ejercicio. Presentadas estas a través de respuestas cognitivas, fisiológicas y comportamentales que entorpecen la respuesta.
  4. Tolerancia a la frustración: Si una persona no puede asimilar, ni resolver problemas, existe una probabilidad más alta de abdicar, al no desarrollar la necesidad de superación continua, y no comprender que la evolución es un proyecto a largo plazo.
  5. Motivación: Las razones que llevan a la persona a realizar actividad física, son características propias en cada uno de los individuos, están mediatizadas por el patrón de personalidad predominante. Dentro de estas podemos referirnos a la orientación intrínseca o extrínseca (dentro de sí mismo o fuera de sí mismo). Si una persona no encuentra motivos suficientes por el gusto de la actividad misma, o reforzadores externos que le ayuden a iniciar y mantener la actividad, entonces aumenta la posibilidad de ser sedentaria.
  6. Nivel de independencia: Parece claro que la persona que decide practicar actividad física puede permitirse realizarla, a cambio del coste personal, familiar, social e incluso, económico, que pueda suponer. Sin embargo, las personas, que mantienen relaciones más dependientes y, en consecuencia, no presentan la independencia que permite dicho afrontamiento, tendrán mayores dificultades cuando deban solucionar problemas propios o ajenos a la actividad física, pero que influyen en esta.

II. Familiares

  1. Aprendizaje social: La visión funcional que tiene la persona para realizar o no actividad física depende en gran medida de como lo viva la familia, como lo interiorice, que actitudes presenten ante la realización, o ante su observación (como espectadores). En el sentido de que cuando una persona desde pequeño observa que su familia percibe la actividad física como algo negativo, las personas tenderán a repetir o evitar las conductas.
  2. Estilo de vida de la familia: Que en la misma se observen hábitos saludables va a influir directamente en la realización de actividad física, ya que desde muy pequeños, las personas comprueban que en su casa el estilo de vida relacionado con los hábitos de alimentación, descanso e, incluso, deportivos, son muy cuidados y, sobre todo, con una importancia que se manifiesta y se demuestra sistemáticamente, conforme vayan creciendo serán personas que desearán activarse físicamente como complemento ideal a los estilos saludables que observan en casa. Por el contrario, de no observarlo, vincularse en conductas saludables, resultará menos probable.
  3. Información y formación de los padres: Se puede considerar que el conocimiento por parte de la familia, sobre lo que supone la actividad física, es una variable que influye en el desarrollo posterior de la práctica, aumentando la adherencia o el sedentarismo.

III. Sociales

  1. Importancia social: La necesidad de sentirse valorado y parte de un grupo, puede conducir a que en el reportorio conductual de la persona, aparezcan dinámicas que de manera autónoma no se hubieran presentando, donde la realización de actividad física estaría ligada a la valoración del medio externo. Así, si en el medio primario y secundario, esta conducta no es valorada, disminuye la probabilidad de presentarse.

Variables Biológicas

  1. Insuficiencia renal, hepática, pulmonar, suprarrenal y cardíaca.
  2. Enfermedades infecciosas agudas mientras duren.
  3. Enfermedades infecciosas crónicas.
  4. Enfermedades metabólicas no controladas (diabetes, hipertensión, anorexia).
  5. Hipertensión de base orgánica.
  6. Inflamaciones del sistema músculo-esquelético (miositis, artritis) en su fase aguda.
  7. Enfermedades hemorrágicas.
  8. Hernias
  9. Enfermedad convulsionante no controlada.
  10. Obesidad mórbida.

Niveles de severidad

enfermedades-psicologicas/sedentarismo_severo.1529720297.txt.gz · Última modificación: 2022/11/16 21:50 (editor externo)